- Celtíbero
- ► adjetivo1 HISTORIA Celtibérico [en todas sus acepciones.]TAMBIÉN celtibero► sustantivo masculino2 LINGÜÍSTICA Lengua primitiva del grupo celta de la familia indoeuropea, hablada por este pueblo.
* * *
celtíbero, -a o, menos frec., celtibero, -a (del lat. «Celtĭber, -ēri») adj. y, aplicado a personas, también n. Se aplica a los individuos de un *pueblo primitivo que ocupaba gran parte de las actuales provincias de Zaragoza, Teruel, Cuenca, Guadalajara y Soria, y a sus cosas. ≃ Celtibérico, celtiberio. ⊚ m. pl. Ese pueblo.* * *
celtíbero, ra o celtibero, ra. (Del lat. celtĭber, -ēri). adj. Se dice de un pueblo de la España prerromana, de lengua céltica, establecido en gran parte de las actuales provincias de Burgos, Zaragoza, Teruel, Cuenca, Guadalajara y Soria. || 2. Se dice de los individuos que formaban este pueblo. U. t. c. s. || 3. Perteneciente o relativo a los celtíberos o a Celtiberia. || 4. Se dice de la lengua celta continental, hoy extinta, que hablaban los celtíberos. U. t. c. s. m. || 5. Perteneciente o relativo a esta lengua. || 6. despect. Dicho de una persona, de una cosa, de una actitud, etc.: Característicamente españolas, en sus aspectos considerados por tradición negativos. Apl. a pers., u. t. c. s.* * *
Con este término suele hacerse referencia a las tribus celtas o celtizadas de la Península Ibérica, así como a los idiomas que estos grupos hablaban. También se usa para referirse al más definido grupo de las tribus de la Cordillera Ibérica, que los romanos consideraban mezcla de celtas e íberos, diferenciándose así de sus vecinos, tanto de los celtas de la meseta como de los íberos de la costa.* * *
► adjetivo-sustantivo De la ant. Celtiberia.► masculino LINGÜÍSTICA Lengua de la familia celta indoeuropea y hablada en época prerromana en la zona oriental de ambas submesetas.
Enciclopedia Universal. 2012.